NEXOS
  Y CONECTORES PARA ESTRUCTURAR UN TEXTO 
 | 
 |
Introducir
  el tema 
 | 
  
El objetivo principal de, nos proponemos exponer,
  nos dirigimos a… 
 | 
 
Iniciar un
  tema nuevo 
 | 
  
Con respecto a, por lo que se refiere a, otro punto
  es, en relación con, acerca de, en cuanto a… 
 | 
 
Marcar
  orden 
 | 
  
En primer lugar, primero, primeramente, de entrada,
  ante todo, antes que nada, para empezar, luego, más adelante,
  simultáneamente, a continuación, por último, al final, para terminar, para
  concluir, en conclusión, finalmente… 
 | 
 
Explicar 
 | 
  
Es decir, esto es, o sea, quiero decir, mejor dicho,
  en otras palabras, en particular… 
 | 
 
Ejemplificar 
 | 
  
Por ejemplo, así, a saber, pongo por caso, valga
  como ejemplo, concretamente. 
 | 
 
Agregar
  información 
 | 
  
Y, e, además, también, aparte, encima, es más, por
  otro lado, incluso… 
 | 
 
Hacer
  hincapié 
 | 
  
Es decir, en otras palabras,  dicho de otra manera, como se ha dicho,
  vale la pena mencionar, hay que hacer notar, la idea central es, esto es… 
 | 
 
Indicar
  causa 
 | 
  
Porque, por lo tanto, entonces, pues, así pues, por
  consiguiente, de ahí que, por eso, por ello, a causa de, por lo cual, por
  ende, dado que, ya que, visto que, considerando que,  con motivo de… 
 | 
 
Indicar
  posibilidad o alternativa 
 | 
  
O, u, bien, ya… 
 | 
 
Indicar
  oposición o contradicción 
 | 
  
Pero, sin embargo, sino, mas, excepto, no obstante,
  aunque, por el contrario, en cambio… 
 | 
 
Indicar una
  condición 
 | 
  
En caso de que, como, con tal de que, siempre que,
  si, sólo si… 
 | 
 
Indicar
  similitud 
 | 
  
Asimismo, como, igualmente, de igual modo, del mismo
  modo, de igual manera, de la misma forma, también… 
 | 
 
Resumir 
 | 
  
Retomando lo más importante, en resumen,
  recapitulando, en pocas palabras, brevemente, en suma, globalmente… 
 | 
 
Acabar 
 | 
  
En conclusión, para concluir, para finalizar,
  finalmente, así pues, en definitiva. 
 | 
 
Indicar
  tiempo 
 | 
  
Antes, ahora mismo, anteriormente, poco antes, acto
  seguido, al mismo tiempo, simultáneamente, en el mismo momento, entonces,
  después, más tarde, más adelante, a continuación…                                                                   
 | 
 
CATEGORÍAS
  GRAMATICALES 
 | 
 ||
CATEGORÍA 
 | 
  
DEFINICIÓN 
 | 
  
CLASIFICACIÓN 
 | 
 
SUSTANTIVOS 
 | 
  
Nombran a todos los
  seres (personas, animales y vegetales) y cosas materiales (concretas) e
  inmateriales (abstractas o imaginarias). 
 | 
  
Comunes: árbol, plata, pato,
  agua… 
Propios: América, Armando,
  México, López, Perú, Nilo… 
Concretos: mesa, hombre, perro,
  libro, barco, avión… 
Abstractos: justicia, maldad,
  calor, densidad, amor… 
Individuales: pino, cerdo,  copa, uña, roca, casa… 
Colectivos: alameda, pinar, flota,
  jauría… 
Derivados: marino, marinero,
  librero, librería… 
Simples: silla, rayo, lápiz,
  mesa… 
Compuestos: mediodía, bienestar,
  guardameta… 
 | 
 
ARTÍCULOS 
 | 
  
Se anteponen al
  sustantivo para determinar su género y su número. 
 | 
  
Determinados: el, la, los, las. 
Indeterminados:
  un,
  una, uno, unos, unas. 
Contractos: al, del. 
Neutro: lo 
 | 
 
ADJETIVOS 
 | 
  
Su función es
  acompañar y modificar al sustantivo, expresando cualidades o circunstancias,
  o simplemente concretando su significado mediante relaciones de lugar,
  tiempo, posesión, cantidad, etc. 
 | 
  
Calificativos: feroz, bueno, alto, fiel, verde, rojo… 
Demostrativos: este, ese, aquel, aquellos… 
Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro… 
Indefinidos: alguno, otros, todos, varios… 
Numerales: dos, tres, primero… 
Relativos: cuyo, cuantos… 
Interrogativos y exclamativos: qué, cuál, cuánto… 
 | 
 
PRONOMBRES 
 | 
  
Sustituyen al nombre.
  Un adjetivo siempre acompaña al nombre, mientras que un pronombre se utiliza
  en su lugar. En algunos casos son los mismos que los adjetivos. 
 | 
  
Personales: yo, tú, él, ella, nosotros, ustedes, ellos, ti, mí… 
Posesivos: mío, tuyo, suyo, mi, tu, su, nuestro, vuestro… 
Demostrativos: este, ese, aquel, esta, esa, aquella… 
Reflexivos: te, se, me… 
Indefinidos: algo, alguien, tantos, ninguno, cualquiera, otro.. 
Numerales: cuatro, séptimo, dos, cinco (números exactos) 
Relativos: que, cual, quien, cuanto… 
Interrogativos y exclamativos: cuánto, quién, qué… 
 | 
 
VERBOS 
 | 
  
Expresan la acción,
  movimiento, proceso o estado que realiza o experimenta el sustantivo. 
 | 
  
Regulares: amar, temer, comer, vivir, escribir… 
Irregulares: pensar, poder, contar, pedir, hacer, decir, errar… 
Impersonales: llover, nevar, amanecer, anochecer… 
Copulativos: ser, estar, parecer, semejar… 
Auxiliares: haber, ser, ir, estar… 
Derivados: abanderar, oscurecer, mejorar, encimar… 
Compuestos: maldecir, contradecir, menospreciar… 
 | 
 
ADVERBIOS 
 | 
  
Modifican el
  significado del verbo, del adjetivo o de otro adverbio. 
 | 
  
Lugar: aquí, ahí, allá, cerca, lejos, fuera, arriba… 
Tiempo: hoy, mañana, ahora, antes, después, todavía… 
Modo: así, apenas, de prisa, (terminaciones mente) 
Cantidad: más, mucho, poco, nada, algo, todo, menos… 
Duda: quizá, acaso, tal vez… 
Orden: antes, después, posteriormente… 
Negación: no, nunca, jamás… 
Afirmación: sí, siempre… 
 | 
 
PREPOSICIONES 
 | 
  
Enlazan o relacionan
  otras palabras. 
 | 
  
A, ante, bajo, con, contra, de, desde,
  en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras. 
 | 
 
CONJUNCIONES 
 | 
  
Relacionan palabras y
  oraciones. 
 | 
  
Copulativas: y, e, ni, que 
Disyuntivas: o, u 
Distributivas: ya, bien, sea… 
Adversativas:  pero, mas,
  sino, excepto, salvo… 
Ilativas: conque, luego, pues, dado que… 
Comparativas: tal cual, tanto, cuanto, así como… 
Concesivas: si bien, ya que, así que… 
Finales o consecutivas: para que, a fin de que, con el fin de que… 
 |